La página se llama continenal porque estábamos traumados con el juego de cartas "Continental", así que para los que no lo conocen aquí están laas reglas:
En este juego se requieren al menos 2 jugadores, aunque así el juego se torna monótono, por lo que te aconsejo que participen de 3 jugadores en adelante. Siempre ten a la mano 3 o 4 barajas, por si acaso se necesitan.
Antes de comenzar a jugar, debes de
saber lo que son las tercias y las corridas…
Una tercia se compone de tres cartas de
un mismo número, sin importar el palo,
es decir, sin importar si son corazones, espadas, tréboles o diamantes. Una corrida son cuatro cartas consecutivas que tienen que ser del mismo palo. Es importante que tomes en cuenta que del Rey no puede seguir el As. Además, en corridas o en tercias, siempre puede haber máximo un joker supliendo a una carta faltante.
Para empezar se reparten seis cartas a cada jugador. Se juegan varias rondas, y en cada una se va agregando una carta. En cada ronda debes de juntar en tu mano lo que se pide. Así es en cada ronda:
*2 tercias (Seis cartas)
*1 corrida – 1 tercia (siete cartas)
*2 corridas (ocho cartas)
*3 tercias (nueve cartas)
*2 tercias – 1 corrida (diez cartas)
*1 tercia – 2 corridas (once cartas)
*4 tercias (doce cartas)
*3 corridas (doce cartas)
*3 tercias – 1 corrida (trece cartas)
Tradicionalmente, el juego se compone solo de esas rondas, pero si se quiere, se puede seguir añadiendo una carta más y conseguir las tercias o corridas necesarias.
Los jugadores ven sus cartas.
El resto de las cartas es un montón
del que se va a “robar” una carta en cada
turno. De este montón, se voltea una carta,
llamada “muestra”, para el primer jugador, y si a él le sirve para completar sus corridas o tercias, la tomará y “pagará” (descartará) junto al montón. Si el no la quiere, cualquier otro jugador puede pedirla, pero si varios jugadores la quieren, se la llevará el jugador cuyo turno sea más próximo y adicionalmente tomará otra carta del montón como “castigo”, ya que no le correspondía. Siempre al inicio de un turno se “roba” una carta y al final se “paga” con otra. Cuando cualquier jugador pague, si otro quiere la carta que éste descartó, la tomará. Tiene preferencia para tomar la carta la persona que juega enseguida. Si se la lleva, ya no comerá una carta, lo único que hará es pagar. Si se la lleva alguien que en ese momento no siga su turno de jugar, se llevará un castigo y el jugador del que ya es turno “robará” una carta, “pagará” y así sucesivamente.
Cuando cualquier jugador junte en su mano las tercias y/o corridas que se pidan, las podrá bajar a la mesa en su turno (tenderse). El propósito del juego es acabarse las cartas en la mano, entonces, si ya bajo lo requerido y aún tiene cartas, debe de esperar a que sea su turno nuevamente para comenzar a descartarse. Esto se hace así: Se completan las tercias y/o corridas que hay en la mesa, no importa de que jugador sean. Si una tercia o corrida tienen un comodín, al momento de descartarse puede sustituirse el valor de este y utilizarlo para ayudarse a deshacerse de otras cartas. Cuando alguien logre acabarse sus cartas, es el ganador. Los demás jugadores cuentas los puntos que quedaron en su mano y los anotan. Al finalizar las rondas, el jugador con menos puntos es el que gana. Los puntos se cuentan así:
As – 20 puntos.
2 al 7 – 5 puntos.
8 al 10, Joto, Quina y Rey – 10 puntos
Jokers (Comodines) – 50 puntos
![]() |
Tercia con Joker |
![]() |
Corrida con Joker |
![]() |
Tercia |
![]() | ||||||||||||||||||||
Corrida |
No hay comentarios:
Publicar un comentario